Recomiéndanos
Producciones musicales y videos y Los All-Stars de Fania Records salsa
Los All-Stars de Fania Records salsa en Producciones
musicales y videos
Producciones musicales y videos le cuenta que los All-Stars
fue la orquesta principal de Fania Records, compuesta de los principales líderes
de banda, músicos, y vocalistas de ese sello.
La historia de la banda
representa la ascensión y difusión de la salsa como etiqueta comercial
para la música latina. El comienzo de la banda fue un evento promocional con
varios artistas bien conocidos, incluyendo a Tito Puente de Tico
Records y Eddie Palmieri, Ricardo Ray, y Bobby Cruz de
Alegre Records. Dos de las grabaciones de la Fania All Stars: “Live At The Red
Garter”, volúmenes 1 y 2 fueron estrenadas, pero ninguna de las dos se
vendieron muy bien. Típico del sonido clásico es Échale Salsita.
En 1971 el segundo concierto de la Fania All Star fue grabado y filmado en vivo, resultando en los Volúmenes 1 y 2 de la “Fania All Stars Live at the Cheetah.” Esta grabación se convirtió en el álbum latino mas vendido por un grupo grabado en un solo concierto.
Después de sus conciertos en Puerto Rico, Chicago, y Panamá, la Fania All Stars hicieron su primera representación en el Yankee Stadium, con una capacidad de 64.000 espectadores, el 24 de Agosto, 1973, con sus lumbreras principales: Ray Barretto, Willie Colón, Larry Harlow, Johnny Pacheco, Roberto Roena, Bobby Valentín y otros que gozaban con Manu Dibango, Mongo Santamaría, y Jorge Santana (hermano menor de Carlos Santana).
Producciones musicales y videos le cuenta que antes del evento, fue ambiciosamente pronosticado que
el concierto iba a revolucionar la industria musical, como lo hicieron los
Beatles en los primeros años del los sesenta y Woodstock en el 1969. Material
de su concierto en el Yankee Stadium de Agosto 1973, y también de su concierto
en el Coliseo Roberto Clemente en San Juan, Puerto Rico, constituyen la mitad
de su grabación Latin-Soul-Rock (1974).
En 1974, la representación de los All Stars en el
estadio Statu Hai (con una capacidad de 80.000 espectadores) en Kinshasa, Zaire
también fue grabada por Gast y estrenada como la película “Live In Africa” -
1974 (distribuida en video en el Reino Unido bajo el titulo “Salsa Madness”, en
el 1991). Esta representación Zaireña ocurrió en el festival de música que se
llevo acabo en combinación con la pelea titular de peso alto entre Mohammed Ali
y George Foreman.
La Fania All Star compartió la misma tarima con Stevie
Wonder y otros artistas muy conocidos que también tuvieron la oportunidad de
interpretar sus canciones.
La Fania All Star volvió al Yankee Stadium en el 1975, resultando en dos volúmenes musicales titulados “Live At Yankee Stadium” (1975), en la cual se destacaron los vocalistas de La Fania y Vaya Records cuales incluían a Celia Cruz, Hector Lavoe, Cheo Feliciano, Ismael Miranda, Justo Betancourt, Ismael Quintana, Pete “El Conde” Rodríguez, Bobby Cruz, y Santos Colon.
Producciones musicales y videos y Los All-Stars de Fania Records salsa
En la búsqueda de La Fania por un mercado más amplio para la Salsa, hicieron un
negocio con Columbia Records para grabar una serie de álbumes con la intención de
cruzar géneros musicales norteamericanos con el sonido latino. El primer
proyecto fue el acoplamiento de Steve Winwood con los músicos de los All Stars
reducido a una sección rítmica compuesta por Pacheco, Barretto, Roena,
Nicky Marrero, y Papo Lucca, para grabar el poco memorable Delicate &
Jumpy (1976), estrenado por Columbia Records en los EE.UU. y Island
Records en el Reino Unido. Para ese tiempo, Island Records en el Reino Unido
estreno la colección musical de la Fania titulada Salsa y Live,
también grabado por la Fania All Stars. En el 1976 la Fania All Stars
realizaron su única representación en el Reino Unido con un memorable
concierto, cual fue completamente vendido, en Lyceum Ballroom de Londres, con
Steve Winwood como invitado especial. El ultimo álbum regular de la Fania All
Stars, dos años antes del estreno de “Delicate & Jumpy”, fue el sólido Tribute
to Tito Rodríguez, que introdujo a Rubén Blades a los All Stars. La
serie de Columbia Records, que continuaba con poco éxito, estreno el LP Rythm
Machine, integrado otra vez con la sección rítmica de la Fania All Stars, el
pianista Bob James (productor ejecutivo) y el guitarrista invitado Eric Galé; y
también Spanish Fever (1978), con los invitados Maynard Ferguson,
Hubert Laws, David Sanborn, Galé, y otros más. El 1978 también vio el estreno
de Live,
un álbum “regular” de La Fania All Stars producida por Fania Records, con una
versión completa de la orquesta grabada en concierto en el Madison Square
Garden de Nueva York en Septiembre de ese mismo año. La ultima grabación de la
serie con Columbia Records, “Crossover”, fue estrenada el siguiente año, tal
como fue Havana Jam por Fania, que vino de un concierto histórico
grabado en Marzo 3, 1979 en La Habana, Cuba, representado por los All Stars
junto a Billy Joel, Rita Coolidge, Kris Kristofferson, Stephen Stills y Weather
Report, y también incluyendo a las bandas Cubanas Irakere y Orquesta Aragón.
Empezando en el 1980, La Fania All Stars empezó a disminuir en popularidad, lo cual fue
atribuido a una película que fracaso comercialmente, quejas por parte de los
músicos por falta de recompensas, y el fracaso de los tratos de distribución
con Colombia y Atlantic Records de lanzar la salsa al mercado convencional Norteamericano
como lo fue anticipado. Además, la escena salsera de Nueva York, al la cual
Fania Records estaba inextricablemente unida, fue eclipsada por el Merengue
Dominicano en la primera mitad de la década, y después por el impulso Boricua
de la salsa romántica que se hizo de moda en los últimos años de los ‘80 y a
los principios de los ‘90. Reflejando el deterioro de la compañía, los estrenos
de la Fania All Stars disminuyeron casi por completo ya para los últimos años
de los 80. Sus LP’s entre el 1980 y 1989 incluyeron un intento al Jazz Latino,
titulado California Jam, y el particularmente débil Guasasa; en el 1981
estrenaron su LP Social Change, con los músicos invitados Steel Pulse y
Gato Barbieri, que resulto en otro fracasado intento de cruzar géneros
musicales; Bamboleo en el 1988 el cual incluía la interpretación de
cuatro éxitos de los Gypsy Kings “salsificadas”; y también los mas robustos Commitment, Latin
Connection, Lo Que Pide La Gente y Viva La Charanga.
Para celebrar el 20 aniversario de la banda se estreno en el 1986, “Live in Africa”, grabado en Zaire en el 1974, y “Live in Japan”, grabado en el Japón en el 1976. Los 30 años de Fania Records, fueron conmemorado en el 1994 con un gira de tres ciudades (San Juan, Miami, y Nueva York) por los integrantes originales de los All Stars.
Producciones musicales y videos le muestran los integrantes de las
Estrellas de Fania
Héctor Lavoe (voz)
Cheo Feliciano (voz y maracas)
Ismael Miranda (voz y maracas)
Adalberto Santiago (voz)
Pete "El Conde" Rodríguez (voz, güiro)
Santos Colón (voz)
Bobby Cruz (voz)
Ismael Quintana (voz)
Celia Cruz (voz)
Ismael Rivera (voz)
Justo Betancourt (voz)
Rubén Blades (voz)
Héctor Zarzuela (trompeta)
Roberto Rodríguez (trompeta)
Larry Spencer (trompeta)
Wilfrido Vargas (voz —canta el tema "El Barbarzo" en un medley con Héctor Lavoe en el disco Havana Jam—)
Barry Rodgers (trombón)
Reinaldo Jorge (trombón)
Willie Colón (voz y trombón)
Larry Harlow (piano)
Ricardo Ray (piano)
Papo Lucca (piano)
Eddie Palmieri (piano)
Ray Barreto (congas)
Mongo Santamaría (congas)
Eddy Montalvo (congas)
Willy Romero (congas)
Johnny "Dandy" Rodríguez Jr (congas)
Milton Cardona (congas)
Orestes Vilató (timbales)
Nicky Marrero (timbales)
Roberto Roena (bongós)
Bobby Valentín (bajo)
Salvador Cuevas (bajo)
Pupy Legarreta (violín)
Alfredo de la Fé (violín)
Yomo Toro (cuatro, tres y guitarra)
Johnny Pacheco (flauta y director musical)
Tito Puente (timbales, batería)
Joe Bataan
José 'Monguito' Santamaria (primera voz del grupo en 1964 y piano)
Louie Ramirez (vibráfono)
Jimmy Sabater
Luis Alberto "Toto" Rivero Ascanio de Venezuela (copista de bongo y timbal)
Producciones musicales y videos le muestran la Discografía
Live (en vivo)
Live at the Red Garter, Vol. 1 (Fania, 1968)
Live at the Red Garter, Vol. 2 (Fania, 1969)
Live at the Cheetah, Vol. 1 (Fania, 1972)
Live at the Cheetah, Vol. 2 (Fania, 1972)
Fania All Stars, San Juan 73 (Fania, 1973)
Latin-Soul-Rock (Fania, 1974)
Fania All-Stars (Island, 1975)
Live at Yankee Stadium, Vol. 1 (Fania, 1976)
Live at Yankee Stadium, Vol. 2 (Fania, 1976)
Live (Fania, 1978)
Habana Jam (Fania, 1979)
Fania All-Stars in Japan (Fania, 1976)
Live in Africa (Fania, 1986)
Live in Puerto Rico (Fania, 1995)
Viva Colombia (Fania, 1997)
Producciones musicales y videos le muestran los Álbumes de studio
A Tribute to Tito Rodriguez (Fania, 1976)
Delicate and Jumpy (Columbia, 1976)
Rhythm Machine (Columbia, 1977)
Spanish Fever (CBS, 1978)
Cross Over (CBS, 1979)
California Jam (Música Latina, 1980)
Commitment (FNA, 1980)
Latin Connection (Fania, 1981)
Social Change (Fania, 1981)
Lo que pide la gente (StyllaPhone, 1984)
Viva la charanga (Sterns, 1986)
Bamboleo (Caliente, 1988)
Guasasa (Fania, 1989)
Bravo 97 (Sony International, 1997)
Producciones musicales y videos le dan la Filmografía en DVD
Our Latin Thing (Nuestra Cosa Latina)
Salsa (Fania, 1974)
In Africa (Fania, 1993)
Live (Fania, 1995)
Si usted quiere realizar una producción musical o quiere hacer un curso de música no dude en contactarme.