Recomiéndanos
Producciones musicales y videos con Willie Rosario
Willie
Rosario en Producciones
musicales y videos
Producciones musicales y videos te
cuenta que Willie Rosario nació el 6 de mayo de 1930 en Coamo, Puerto
Rico.
Es director de orquesta, percusionista, compositor y
disc jockey, Willie Rosario "Mr. Afinque". 6 de mayo de 1930 y fue bautizado con el
nombre de Fernando Luis Rosario Marín. Desde muy joven mostró inclinaciones
artísticas y a los 6 años tomó clases de guitarra. Sin mucho dominio del
instrumento, Rosario decidió estudiar el saxofón, sin que éste llegara a
entusiasmarle grandemente. A los16 años organizó el Conjunto Coamex en su
ciudad natal. Un año más tarde se marchó para El Barrio en Nueva York, donde
se puliría como percusionista con las orquestas de Noro Morales, Aldemaro
Romero y Johnny Seguí, así como con Joe Quijano y Wilfredo Figueroa. Mientras
tanto estudió periodismo y relaciones públicas.
Empezó a interesarse en los timbales tras ver a Tito Puente tocarlos en el famoso Palladium Ball Room de Nueva York. También le gustaba el estilo de Ubaldo Nieto, quien tocaba con Machito y quien ayudó a moldear su estilo. Sus primeras clases de timbales las tomó con el baterista judío Henry Adler a la edad de 22 años. Durante esos años escuchaba al Sexteto Puerto Rico, la Orquesta de Rafael Muñoz con su cantante José Luis Moneró, Mingo y sus Whoopee Kids con la cantante Ruth Fernández, y a César Concepción. Producciones musicales y videos le comenta que en 1959 organizó su propia orquesta, que llegaría a convertirse en una de las más aclamadas en el mercado latinoamericano, particularmente en los más prestigiosos centros nocturnos. Su agrupación se asomó a la escena neoyorquina cuando aún reinaban las orquestas de Tito Rodríguez, Tito Puente y Machito. Su primera gran oportunidad de empleo fue en el Club Caborrojeño de Nueva York, donde sobrevivió durante casi tres años. Como músico, el público pudo apreciar sus grandes dotes en diversas presentaciones con la orquesta de Herbie Mann y el grupo Alegre All Star. Asimismo, ejerció como disc jockey y locutor en distintas emisoras de la ciudad de Nueva York. Producciones musicales y videos le dice que entre sus grandes éxitos figuran "De Barrio Obrero a la Quince", "El timbal de Carlitos", "Mi amigo el payaso", "El revendón", "Lluvia", "Cuando no hay cariño", "Botaron la pelota", La cuesta de la fama" y "Poco a poco", entre otros. Además de cultivar con éxito la llamada 'salsa gruesa', Willie Rosario ha hecho valiosas aportaciones al género del jazz con sus éxitos "Flip flop", "Stop and go" y "My Favorite Thing", con arreglos de su inseparable amigo Bobby Valentín y el pianista Artie Azenzar. Producciones musicales y videos con Willie Rosario“Arrepentíos Pecadores”
Willie Rosario durante sus 40 años
al frente de su orquesta, ha viajado por múltiples países como Venezuela,
Panamá, Colombia, México, Curazao, Islas Vírgenes y todo Estados Unidos. Ante
la falta de taller para los músicos y salones para los bailadores, Willie
Rosario estableció junto a Bobby Valentín su propio centro de baile Tropicana
Club, donde alternaba con varias orquestas de música latina.
Producciones musicales y videos le cuenta que entre sus más de 30 producciones discográficas figuran "Boogaloo and Guaguancó", "Latin Jazz Go-Go-Go", "Fabulous and Fantastic", "El bravo soy yo", "Too Too Much", "El bravo de siempre", "De donde nace el ritmo", "Willie Rosario y su ritmo", "Infinito", "Juventud siglo veinte", "Otra vez" y "Gracias mundo". Al cumplir 40 años de trayectoria musical grabó el disco "Back to the Future" junto a varios ex integrantes de su orquesta, entre ellos Gilberto Santa Rosa, Tony Vega, Papo Lucca y Bobby Valentín. Producciones musicales y videos le dice que a lo largo de su exitosa trayectoria musical, el Maestro Rosario se ha caracterizado siempre por mantener una posición vanguardista en lo que a la música se refiere. Como director de orquesta se le considera un innovador al introducir el saxo barítono a los formatos de las orquestas de salsa en 1965, sustituyendo así el tradicional trombón de vara. Su visión futurista le mereció una nominación en 1987 a un Premio Grammy por su producción "Nueva cosecha". Su orquesta ha recibido, además, otros premios nacionales e internacionales, entre ellos, varios Discos de Oro y Platino, el Premio Agüeybaná de Oro, ACE, Diplo y Paoli. En marzo de 2000 Willie Rosario fue homenajeado por el senado de Puerto Rico por sus 40 años en la música.
Producciones
musicales y videos
espera haber entregado un nuevo conocimiento de Willie Rosario.
Si
quieres hacer una producción musical o de video, o deseas estudiar algún curso
de música puedes comunicarse conmigo en el siguiente enlace:
|